Manejo integrado de plagas

Manejo integrado de plagas. Es una acción sistemática proyectada a garantizar las condiciones sanitarias en las instalaciones. Y donde desarrollan sus actividades los sectores: industrial, doméstico e institucional. Con el fin de preservar la salud pública, evitar pérdidas económicas y la conservación del medio ambiente. Porque en el manejo integrado de plagas intervienen tres actores que deben actuar interrelacionadamente para garantizar la eficacia en el control.
  • Entidades de salud pública
  • Empresas controladoras de plagas
  • Cliente

Este servicio aplica para el control de todo tipo de artrópodos: insectos rastreros (cucarachas, pececillo de plata, tijeretas, hormigas). Hematófagos (piojo, chinches, Pulga) Voladores (moscas, jejenes, zancudos) arácnidos (arañas, ácaros, garrapata) y otros. Porque están presentes en todos los sectores de la economía.

Manejo y medidas de control

Químico: Consiste en la aplicación de plaguicidas por medio de aspersión, termo-nebulización y nebulización en frio. Pero de acuerdo al tipo de plaga y el área a tratar se define la técnica de aplicación más apropiada. Este servicio de fumigación se realiza con productos autorizados para uso en salud pública.

Físico y Ecológico: Consiste en el uso de medios mecánicos como lámparas de atracción fluorescentes. Trampas adherentes, cambios de temperatura y humedad. Rejillas antiplagas y la asesoría para el mantenimiento y hermetización de la infraestructura. Que evite el ingreso y anidamiento de plagas en lugares como puertas, ventanas, techos, paredes, drenajes, sifones, hendiduras y redes eléctricas.

Manejo de plagas insectos rastreros y voladores

Entre los roedores encontramos especies tales como: rata de alcantarilla, rata de techo y ratón doméstico. Estos roedores son consideras plagas y representan riesgos a la salud pública por las enfermedades que trasmiten a las comunidades. Lo cual puede derivar en graves problemas sanitarios y económicos.

Medidas de control

Químico: rodenticidas anticoagulantes, se deben aplicar en lugares de tránsito y anidamientos. Pero no sin antes retirar cualquier alimento que pueda competir con el cebo.

Físico: obstaculización de áreas, se suelen situar gomas en lugares de paso. Instalación de mallas plásticas o metálicas en posibles lugares de ingreso, obstaculizadores en puertas y techos.

Mecánico: instalación de ultrasonidos en lugares abiertos, trampas de impactos en lugares de paso de consumo de alimentos.

Control integrado de plagas roedores

Los gorgojos de la madera, termitas y otros insectos xilófagos. (Especie que se alimenta de la madera) Perforan vigas, muebles o cualquier superficie en madera. Generando daños irreparables si se deja avanzar. Una forma de identificación se da por pequeños agujeros en los muebles o por presencia de polvillo en el lugar.

Servicios de control

Inyección: Esta técnica se hace necesaria cuando la madera presenta gran deterioro y bastantes agujeros.

Aspersión: Se realizan fumigaciones con insecticida inmunizante especializado que penetra la madera en toda su superficie. Volviéndola toxica para la larva y el insecto.

Termonebulización: Cuando existe una plaga de terminas se requiere aplicar la técnica de Termonebulización. Para eliminar el nicho del insecto bajando su población.

Brochado: Se aplica en la madera pintura especial inmunizante. Que la protege de las larvas e insectos que dañan la madera.

Servicio de plagas termitas y gorgojo

Las abejas viven comúnmente en colonias. A las abejas se las clasifica en tres diferentes tipos: la abeja reina, la abeja obrera estéril (hembra), y el zángano (macho). La única tarea de la reina y el zángano es la reproducción.

En general, las abejas tienden a picar a personas o animales cuando se sienten amenazados o perciben un peligro a sus nidos o colmenas. Usualmente en áreas urbanas se generan colmenas que anidan en edificaciones poniendo en riesgo la integridad de las personas. Por esta razón es indispensable realizar un manejo técnico que facilite su retiro y evite daños a la especie.

Manejo integrado de control

Manejo y retiro de la colonia: consiste en el retiro de abejas anidadas en cualquier edificación y en la reubicación de estas en apiarios destinados para su mantenimiento y proliferación.

Manejo integrado de plagas abejas